
Needed Education: Revolucionando la competitividad empresarial en México
(CNN Español) —En una conversación reciente con Gustavo Barcia, CEO y fundador de Needed Education, nos revelo detalles fascinantes sobre la evolución de la educación corporativa en México y la importancia de la inteligencia artificial en la transformación digital de las empresas.
Gustavo Barcia explicó que Needed Education, una empresa mexicana fundada hace cinco años, se dedica a ayudar a las grandes y medianas compañías a mantenerse competitivas a lo largo del tiempo. «Desarrollamos habilidades dentro de sus equipos directivos, implementamos esas habilidades y generamos resultados con esos nuevos skills que las personas y las empresas necesitan tener», comentó Barcia.
Desde su creación, Needed Education ha colaborado con empresas líderes en tecnología, como KEO Networks (ahora KEO) y American Chambers, para llevar a cabo un informe anual sobre la madurez digital de las empresas en México. Este informe, iniciado en 2021, se enfoca en cuatro áreas clave: centricidad en el cliente, centricidad en los datos, ecosistema digital y marketing en ventas centrado en el cliente.
Barcia destacó que, aunque la adopción de la inteligencia artificial está en aumento, las empresas mexicanas aún enfrentan varios desafíos. «El 33% de las compañías se sienten confiadas y listas para invertir en inteligencia artificial generativa, pero el 67% restante todavía está explorando con mucho cuidado las posibilidades», explicó. Los obstáculos incluyen la falta de talento adecuado, el temor a la seguridad de la información y la resistencia interna al cambio tecnológico.
Algunos sectores en México ya están comenzando a beneficiarse de la inteligencia artificial, como el retail, la banca, los alimentos y la hospitalidad. Estas industrias están utilizando la inteligencia artificial para el análisis predictivo y la identificación de fraudes, entre otras aplicaciones. «El desarrollo de nuevos negocios y productos, entendiendo mejor al consumidor, es una de las áreas más ricas de la inteligencia artificial», afirmó Barcia.
El Rol del CEO en la Transformación Digital
El informe de Needed Education también subraya la importancia del liderazgo en la adopción de nuevas tecnologías. Los CEOs deben tener un conocimiento básico de la inteligencia artificial y estar dispuestos a innovar constantemente. «Los líderes tienen que tener el conocimiento para entender qué tipo de tecnología va a ayudar a la organización a acelerar la consecución de sus objetivos», indicó Barcia.
El Futuro de la Inteligencia Artificial
Mirando hacia el futuro, Barcia predice una rápida evolución de las plataformas de inteligencia artificial y una mayor integración en dispositivos cotidianos. Además, la aparición de robots humanoides y la inteligencia artificial general, que podría llegar en dos o tres años, presenta tanto oportunidades como desafíos éticos.
Needed Education está en la vanguardia de la transformación digital en México, ayudando a las empresas a navegar por el complejo panorama de la inteligencia artificial. Con un enfoque en la educación y la implementación práctica, Gustavo Barcia y su equipo están preparando a las empresas mexicanas para un futuro más competitivo y tecnológico.
El Informe de Madurez Digital IMD México 2024 se centra principalmente en el impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa en el ámbito empresarial. El informe destaca cómo esta tecnología, actualmente en auge, está transformando diversas industrias al ofrecer capacidades avanzadas para generar contenido de voz, imágenes, videos y texto con una precisión sin precedentes. Además, resalta las expectativas y temores que esta tecnología genera en el entorno corporativo, como el «fear of missing out» (FOMO) y la falta de conocimiento suficiente para competir en este nuevo contexto. A través de un análisis cualitativo basado en entrevistas a 30 CEOs de empresas líderes y un análisis cuantitativo derivado del test de habilidades digitales «IQ digital», el informe busca ofrecer una visión integral sobre la evolución digital y las estrategias necesarias para aprovechar al máximo las oportunidades que presenta la IA .
El informe también aborda las expectativas e inversiones en IA tanto a nivel global como en México. A nivel global, más del 70% de los CEOs considera que la IA generativa aumentará la competencia y exigirá nuevas capacidades en la fuerza laboral, con un 85% planeando aumentar su inversión en esta tecnología en 2024. Sin embargo, también se identifican obstáculos como la escasez de talento y la falta de una estrategia clara de IA. En México, aunque el uso de la IA generativa está en sus primeras etapas, se anticipa que en los próximos dos años se presentarán aplicaciones sorprendentes en diversas industrias. El informe subraya la importancia de la capacitación y la diferenciación de lo útil de lo superfluo para cada empresa, destacando la necesidad de implementar la tecnología de manera segura, ética y responsable .
Enlace para descargar el IMD 2024
Cinco años atrás, una pareja multimillonaria fue estrangulada junto a su piscina. Ahora, su familia ofrece US$ 35 millones para atrapar a su asesino