Latinoamérica se desconecta para conectar: Informe revela el poder del escapismo digital y el resurgimiento del mundo real

Ernest Riba, Chief Strategy Officer de VML LATAM, profundiza en los hallazgos del estudio y analizar las implicaciones para las empresas y líderes de la región.
La Generación Z y el Escapismo Digital:
Uno de los datos más reveladores del informe es que el 69% de la Generación Z en Latinoamérica valora la posibilidad de “escapar a una realidad diferente” a través de la tecnología. Según Riba, esta tendencia no se trata de una simple evasión, sino de una estrategia identitaria para enfrentar un mundo percibido como incierto e injusto.
“A menudo interpretamos la idea de escapismo de forma negativa,” explica Riba. “Sin embargo, nuestro estudio revela que, especialmente para las generaciones jóvenes, el escapismo puede ser una herramienta para imaginar o manifestar una realidad mejor.”
El informe destaca que las marcas tienen una oportunidad única para conectar con este segmento ofreciendo experiencias que sean “rutas hacia el optimismo y la imaginación”. Esto puede traducirse en el desarrollo de plataformas inmersivas, contenido de fantasía, o incluso la creación de productos con elementos sorprendentes que transporten al consumidor a “mundos alternativos”.
Más Allá de lo Digital: El Resurgimiento del Encuentro Físico:
Si bien la tecnología juega un papel fundamental, el informe también señala un resurgimiento del encuentro físico en las relaciones románticas. Un 36% de los encuestados en Latinoamérica utiliza entornos sociales presenciales para conocer gente nueva.
Riba interpreta esta tendencia como una oportunidad para las marcas de citas online. “Esta tendencia abre una oportunidad para que estas marcas innoven en mecanismos que permitan que los primeros encuentros ocurran con mayor grado de serendipia y menos mediado por el algoritmo,” afirma. Sugiere que las aplicaciones podrían evolucionar para fomentar conexiones basadas en actividades compartidas, promoviendo relaciones más naturales y auténticas.
El Poder de los Fandoms y la Construcción de Lealtad:
El estudio revela que más de la mitad de los encuestados en la región considerarían unirse al club de fans de su marca favorita. Riba subraya la importancia de que las marcas aprovechen el poder de los “fandoms” para construir lealtad a largo plazo.
“Es fundamental establecer higiénicamente mecanismos de escucha activa que permitan identificar los puntos de pasión donde se genera la conexión,” explica. Esto implica pasar de la simple moderación de redes sociales a una estrategia de “capitalizar la conversación” a través de la innovación de producto y la co-creación genuina con los fans.
Innovación y Creatividad en la Era de la Experiencia:
En el ámbito de la belleza, el informe destaca cómo las marcas están apostando por el entretenimiento a través de experiencias inmersivas y colaboraciones inesperadas. Riba enfatiza el papel crucial de la innovación y la creatividad en la construcción de experiencias memorables que trasciendan el producto en sí.
“Lo que estamos viendo en el estudio es cómo algunas marcas de belleza están adoptando el entretenimiento no solo como una táctica de comunicación, sino como una estrategia de diversificación,” señala. Esto les permite competir por la atención del consumidor en el ámbito del contenido, donde se definen los estándares y valores de la industria.
Metodología del Estudio:
Para garantizar la representatividad y relevancia de los datos, el estudio Future 100 Latam 2025 combinó el trabajo de expertos en tendencias culturales con una investigación cuantitativa exhaustiva. Riba detalla que el trabajo de campo, liderado por SONAR™, incluyó a más de 13,000 adultos en 14 mercados, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia y México. Se utilizaron cuotas de edad, género e ingresos para asegurar la representatividad de la muestra.
La principal conclusión del informe, es la necesidad de que las empresas establezcan procesos formales para anticipar y adaptarse a los constantes cambios culturales. “Los estudios longitudinales muestran que las empresas multinacionales mejor preparadas para adaptarse al cambio tienen, en promedio, un 33% más de rentabilidad y hasta el doble de crecimiento en valoración de mercado,” advierte.
En cuanto a la duración de las tendencias identificadas, Riba recomienda a las compañías centrarse en las macrotendencias en lugar de perseguir modas pasajeras. “Las macrotendencias permiten un enfoque estratégico más sólido para identificar oportunidades y desarrollar planes de acción relevantes que estén alineados con los objetivos de cada empresa,” concluye.
El informe Future 100 Latam 2025 ofrece una visión profunda de las transformaciones culturales que están moldeando el comportamiento del consumidor en Latinoamérica, proporcionando un análisis estratégico y práctico sobre cómo las marcas pueden abordar estos desafíos y oportunidades.
El informe destaca la importancia de comprender la complejidad del “escapismo digital” como un fenómeno cultural positivo, y cómo las marcas pueden utilizar la tecnología para construir conexiones más significativas con los consumidores. Su énfasis en la escucha activa, la co-creación y la innovación experiencial ofrece una hoja de ruta valiosa para las empresas que buscan prosperar en el dinámico mercado latinoamericano.
El informe es un llamado a la acción para las empresas y líderes de la región. En un contexto de cambio constante, la capacidad de anticipar las tendencias, comprender las necesidades del consumidor y adaptarse de manera ágil será fundamental para el éxito en el futuro.
Para obtener más información y descargar el informe completo, visita: https://www.vml.com/insight/the-future-100-latam-2025
Relacionado



Lo más leído
Más de CNN en Español


Otras Noticias


Relacionado



Lo más leído
Más de CNN en Español


Otras Noticias


Cinco años atrás, una pareja multimillonaria fue estrangulada junto a su piscina. Ahora, su familia ofrece US$ 35 millones para atrapar a su asesino
La apuesta de Baja California par
© 2023 Cable News Network. A Warner Bros. Discovery Company. All Rights Reserved.
CNN Sans ™ & © 2023 Cable News Network.
Condiciones de uso Anúnciate Privacidad Contáctanos Elecciones de anuncios Powered by WordPress VIP Cookie Settings