
El Metro de la CDMX se convierte en un espacio de lucha contra el racismo
(CNN Español) — Una nueva campaña contra el racismo ha comenzado a desplegarse en los espacios públicos del Metro de la Ciudad de México. Bajo el nombre #EsRacismo, esta iniciativa es fruto de la colaboración entre RacismoMX, la UNESCO, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), y la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO). Con esta campaña, se busca generar conciencia sobre el racismo que persiste en la vida cotidiana de los capitalinos, así como ofrecer recursos para denunciar y combatir estas situaciones.
La campaña está compuesta por diez frases impactantes que buscan visibilizar las diversas formas en que el racismo se manifiesta en la vida diaria. Estas frases, acompañadas de fotografías tomadas por RacismoMX, destacan la diversidad de personas que enfrentan el racismo en la ciudad. Los modelos que participaron en la campaña representan a personas racializadas, indígenas, afromexicanas, y a la diversidad sexogenérica de los habitantes de la Ciudad de México.
Los anuncios, que ya se pueden ver en varias estaciones del Metro, no solo buscan sensibilizar a los usuarios, sino también proporcionarles herramientas para actuar. Cada anuncio incluye el contacto del COPRED y la dirección de la plataforma «Racistómetro» (https://racistometro.racismo.mx), donde las personas pueden reportar incidentes de racismo y recibir apoyo legal si lo requieren. Esta plataforma es una herramienta clave en la lucha contra el racismo, ya que permite visibilizar y dar seguimiento a los casos de discriminación racial en la capital.
RacismoMX, una organización de la sociedad civil comprometida con la lucha antirracista, ha sido un pilar en la creación y ejecución de esta campaña. Con un enfoque interseccional y de derechos humanos, RacismoMX busca no solo denunciar el racismo, sino también abrir espacios para el diálogo y la reflexión en torno a este tema en México y América Latina.
La UNESCO y COPRED, por su parte, han brindado su apoyo institucional a esta iniciativa, destacando la importancia de combatir el racismo a nivel local y global. La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) del Gobierno de la Ciudad de México también ha jugado un papel fundamental en la implementación de la campaña, reafirmando el compromiso de la ciudad con la inclusión y la diversidad.
Con #EsRacismo, la Ciudad de México da un paso importante en la lucha contra la discriminación racial, invitando a todos sus habitantes a reflexionar y a tomar acción para erradicar el racismo en todos los ámbitos de la vida diaria.
Cinco años atrás, una pareja multimillonaria fue estrangulada junto a su piscina. Ahora, su familia ofrece US$ 35 millones para atrapar a su asesino