
El Futuro de la IA ética: Claves para líderes empresariales
(CNN Español) —Actualmente cada vez más digitalizado, el papel de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo empresarial es innegable. Sin embargo, su implementación conlleva una serie de desafíos éticos que no pueden ser pasados por alto. Esta fue la temática central abordada durante la reciente visita a México de Brian Green, Director de Ética Tecnológica en el Centro de Markkula de Ética Aplicada de la Universidad de Santa Clara (Estados Unidos).
Green, reconocido experto en análisis e implementación ética de la tecnología, sostuvo encuentros con líderes empresariales y académicos en un evento organizado por Needed, empresa líder en el upskilling y reskilling de equipos corporativos. En estas reuniones, se destacó la importancia de promover el desarrollo de habilidades en IA entre los líderes empresariales como un elemento indispensable para impulsar el crecimiento de las organizaciones de manera sostenible.
Según Green, “Los modelos de lenguaje no son tan inteligentes, no hay que tener miedo a la IA. La ética es el gran reto. El peligro real está en los humanos que quieren hacer mal uso de ella”. Este enfoque ético es fundamental para garantizar que el uso de la IA contribuya positivamente al bienestar humano y social.
Uno de los puntos clave resaltados por Green fue la necesidad de contar con figuras responsables del uso ético de la tecnología en las empresas. Empresas como Needed, liderada por Gustavo Barcia, están apostando por la ética como el detonador del uso productivo de la IA para empresas sostenibles. Para Barcia, CEO de Needed, “Para aprovechar las ventajas competitivas de la tecnología, los líderes han de ser verdaderos especialistas en su uso, y la ética aplicada al uso de la tecnología es una de las más relevantes”.
Durante su estadía en México, Green también compartió su visión sobre los riesgos asociados al mal uso de la IA, que van desde la proliferación de fake news y desinformación hasta el desempleo y el impacto ambiental. Sin embargo, enfatizó que si se aborda de manera responsable, la IA tiene el potencial de crear un futuro mejor para todos.
En este contexto, Green presentó seis pasos clave que las empresas pueden seguir para ser éticamente responsables en la creación y aplicación de IA:
- Compromiso de liderazgo con la ética en IA.
- Diagnóstico de la cultura ética en la empresa.
- Desarrollo de una estrategia y plan de acción éticos.
- Inversión en talento y habilidades éticas.
- Medición y mejora continua del impacto ético de la IA.
- Establecimiento de procesos de evaluación y transparencia.
Estos pasos, según Green, son fundamentales para garantizar que la IA se utilice de manera ética y responsable, tanto dentro de las empresas como en la sociedad en general.
Brian Green, quien ha contribuido significativamente en estudios de casos sobre ética realizados por el Foro Económico Mundial y colabora con empresas tecnológicas de todo tipo, ha dejado claro que la ética debe ser un pilar fundamental en el desarrollo y aplicación de la IA. Solo a través de un enfoque ético, las empresas podrán aprovechar plenamente el potencial transformador de esta tecnología, asegurando así su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Cinco años atrás, una pareja multimillonaria fue estrangulada junto a su piscina. Ahora, su familia ofrece US$ 35 millones para atrapar a su asesino